viernes, 30 de diciembre de 2011

Videos: El Cielo del Mes de Enero de 2012

Dos videos sobre el cielo que podemos disfrutar este mes de enero de 2012. El primer video muestra el cielo del hemisferio norte, realizado por el equipo del Hubblesite, esta versión incluye subtítulos en castellano añadidos por Fernando Beltrán, "... El cielo nocturno es siempre un espectáculo celestial, explora y maravíllate desde la terraza de tu casa".



Para el cielo del mes de enero de 2012 en el hemisferio sur tenemos el siguiente video, realizado por Fernando Beltrán, a partir de imágenes y videos de diversas fuentes. La locución es de Estrella Castello. "... Contempla la quietud del cielo sobre tu cabeza, y percibirás el movimiento de la Tierra bajo tus pies". 

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Cielo del mes de enero de 2012

Este próximo jueves 29 de diciembre de 2011, a las 19.30, en la Casa de la Ciencia de Sevilla (Avd. Mª Luisa s/n, frente a la biblioteca pública) tendrá lugar nuestro habitual paseo por el cielo el mes.

Un recorrido por los objetos visibles en el cielo durante el mes de diciembre, y también un repaso a la actualidad astronómica.

La entrada es gratuita, el aforo limitado. ¡Os esperamos!

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Efemérides Astronómicas 2012

Fuente: Instituto Geográfico Nacional

Inicio de las estaciones en el hemisferio boreal

  • Inicio de la primavera: 20 de marzo 06h 14m
  • Inicio del verano: 21 de junio 01h 09m
  • Inicio del otoño: 22 de setiembre 16h 49m
  • Inicio del invierno: 21 de diciembre 12h 12m


    Orbita de la Tierra

    • Distancia mínima al Sol: 5 de enero 147.097.068 km
    • Distancia máxima al Sol: 5 de julio 152.092.639 km


    Fases de la Luna

    Fase mes día h min signo
    Cuarto creciente Ene 1 07 14 Aries
    Luna llena Ene 9 08 30 Cáncer
    Cuarto menguante Ene 16 10 08 Libra
    Luna nueva Ene 23 08 39 Acuario
    Cuarto creciente Ene 31 05 09 Tauro
    Luna llena Feb 7 22 54 Leo
    Cuarto menguante Feb 14 18 04 Escorpio
    Luna nueva Feb 21 23 35 Piscis
    Cuarto creciente Mar 1 02 21 Géminis
    Luna llena Mar 8 10 39 Virgo
    Cuarto menguante Mar 15 02 25 Sagitario
    Luna nueva Mar 22 15 37 Aries
    Cuarto creciente Mar 30 21 41 Cáncer
    Luna llena Abr 6 21 19 Libra
    Cuarto menguante Abr 13 12 50 Capricornio
    Luna nueva Abr 21 09 18 Tauro
    Cuarto creciente Abr 29 11 57 Leo
    Luna llena May 6 05 35 Escorpio
    Cuarto menguante May 12 23 47 Acuario
    Luna nueva May 21 01 47 Géminis
    Cuarto creciente May 28 22 16 Virgo
    Luna llena Jun 4 13 12 Sagitario
    Cuarto menguante Jun 11 12 41 Piscis
    Luna nueva Jun 19 17 02 Géminis
    Cuarto creciente Jun 27 05 30 Libra
    Luna llena Jul 3 20 52 Capricornio
    Cuarto menguante Jul 11 03 48 Aries
    Luna nueva Jul 19 06 24 Cáncer
    Cuarto creciente Jul 26 10 56 Escorpio
    Luna llena Ago 2 05 27 Acuario
    Cuarto menguante Ago 9 20 55 Tauro
    Luna nueva Ago 17 17 54 Leo
    Cuarto creciente Ago 24 15 53 Sagitario
    Luna llena Ago 31 15 58 Piscis
    Cuarto menguante Set 8 15 15 Géminis
    Luna nueva Set 16 04 10 Virgo
    Cuarto creciente Set 22 21 41 Capricornio
    Luna llena Set 30 05 19 Aries
    Cuarto menguante Oct 8 09 33 Cáncer
    Luna nueva Oct 15 14 02 Libra
    Cuarto creciente Oct 22 05 32 Capricornio
    Luna llena Oct 29 20 49 Tauro
    Cuarto menguante Nov 7 01 35 Leo
    Luna nueva Nov 13 23 08 Escorpio
    Cuarto creciente Nov 20 15 31 Acuario
    Luna llena Nov 28 15 46 Géminis
    Cuarto menguante Dic 6 16 31 Virgo
    Luna nueva Dic 13 09 41 Sagitario
    Cuarto creciente Dic 20 06 19 Piscis
    Luna llena Dic 28 11 21 Cáncer

    Todas las fechas anteriores corresponden a la fecha oficial en la península española y las islas Baleares; es decir, a la fecha que se obtiene cuando el instante exacto en que se da el fenómeno viene expresado según la hora oficial peninsular (horario normal o adelantado, según corresponda a tal fecha en el año considerado).


    Eclipses de Sol

    20/21 de mayo
    Eclipse anular
    El eclipse anular será visible en China, Japón, Océano Pacífico y oeste de EEUU. El eclipse será visible como parcial en el este de Asia y en el Océano Pacífico y Norteamérica
    13/14 de noviembre
    Eclipse total
    El eclipse total será visible en el norte de Australia y Pacífico sur. El eclipse será visible como parcial en Australia, Nueva Zelanda, Pacífico sur, Antártida y sur de Sudamérica.

    Ninguno de estos eclipses es visible desde España.


    Eclipses de Luna

    4 de junio
    Eclipse parcial
    No visible en España
    Visible en Asia, Australia, Oceano Pacífico y América.
    28 de noviembre
    Eclipse penumbral
    Visible en la parte noreste de España
    Con máximo a las 15h 33m (hora peninsular).


    Tránsito de venus frente al Sol

    Tendrá lugar el día 6 de junio y no será visible desde España. El tránsito completo será visible desde el noroeste de Norteamérica, Hawaii, el oeste del Océano Pacífico, norte de Asia, Japan, Korea, este de China, Filipinas, este de Australia y Nueva Zelanda


    El horario adelantado

    Empieza el último domingo de Marzo y acaba el último domingo de Octubre. Ello viene regulado por la Directiva 2000/84/CE del Consejo de la Comunidad Europea.

    El horario adelantado se iniciará a las 2h de la madrugada (hora peninsular) del domingo 25 de marzo, momento en que los relojes se adelantarán una hora, y durará hasta las 3h de la madrugada (hora peninsular) del domingo 28 de octubre, momento en que los relojes se retrasarán una hora.

    Para más información se puede consultar el Anuario astronómico que el OAN publica anualmente.



    Efemérides por meses

    Generadas con Winstars

    Urania



    ENERO

    Efemérides en Tiempo Universal (UTC). En la Península Ibérica añadir una hora durante el horario de invierno y dos durante el de verano.

    Domingo 1

    06h17 Luna en cuarto creciente.

    Martes 3

    02h29 Conjunción de Júpiter y la Luna (4.4°).

    Máximo de lluvia de meteoros de las Cuadrántidas, del 1 al 5 de enero.

    Miércoles 4

    03h01 La Tierra se sitúa en su punto más próximo al Sol (147.100.070 km).

    Lunes 9

    07h32 Luna llena.

    Viernes 13

    23h01 Conjunción de Marte y la Luna (8.8°).

    Lunes 16

    09h10 Luna en cuarto menguante.

    16h55 Conjunción de Saturno y la Luna (6.7°).

    Miércoles 18

    Máximo de lluvia de meteoros de las Delta Cáncridas, del 1 a 24 de enero.

    Jueves 19

    El Sol entra en la constelación de Capricornio.

    Domingo 22

    11h04 Conjunción de Mercurio y la Luna (3.9°).

    Lunes 23

    07h41 Luna nueva.

    Jueves 26

    12h01 Conjunción de Venus y la Luna (5.5°).

    Martes 31

    04h12 Luna en cuarto creciente



    FEBRERO

    Efemérides en Tiempo Universal (UTC). En la Península Ibérica añadir una hora durante el horario de invierno y dos durante el de verano.


    Martes 7

    08h48 Conjunción superior de Mercurio con el Sol.

    21h56 Luna llena.

    Máximo de lluvia de meteoros de las Alfa Centáuridas, del 28 de enero al 21 de febrero.

    Viernes 10

    02h11 Conjunción de Venus y Urano (0.3°).

    02h41 Conjunción de Marte y la Luna (9.8°).

    Domingo 12

    20h28 Conjunción de Saturno y la Luna (6.4°).

    Martes 14

    17h06 Luna en cuarto menguante.

    Jueves 16

    El Sol entra en la constelación de Acuario.

    Domingo 19

    20h43 Conjunción de Neptuno y el Sol.


    Martes 21

    22h37 Luna nueva.

    Jueves 23

    02h13 Conjunción de Mercurio y la Luna (5.0°).

    Viernes 24

    Máximo de lluvia de meteoros de las  Delta Leonides, from 15th february to 10th march.

    Sábado 25

    22h01 Conjunción entre Venus y la Luna (2.7°).



    MARZO

    Efemérides en Tiempo Universal (UTC). En la Península Ibérica añadir una hora durante el horario de invierno y dos durante el de verano.

    Jueves 1

    01h24 Luna en cuarto creciente.

    Sábado 3

    20h08 Marte en oposición.

    Lunes 5

    05h06 Elongación máxima oeste de Mercurio (18.1°).

    17h25 Marte se encuentra en el punto más próximo a la Tierra (0.67365 AU).

    Miércoles 7

    21h03 Conjunción de Marte y la Luna (9.6°).

    Jueves 8

    09h42 Luna llena.

    Domingo 11

    02h01 Conjunción de Saturno y la Luna (6.8°).

    El Sol entra en la constelación de Piscis.

    Miércoles 14

    01h07 Conjunción de Venus y Júpiter (3.0°).

    Jueves 15

    01h28 Luna en cuarto menguante.

    Martes 20

    05h13 Equinoccio de primavera.

    Miércoles 21

    19h16 Conjunción inferior de Mercurio con el Sol.

    Jueves 22

    12h06 Conjunción de Mercurio y la Luna (0.9°).

    14h39 Luna nueva.

    Sábado 24

    18h25 Conjunción entre Urano y el Sol.

    Máximo de lluvia de meteoros de las Virgínidas, del 25 de enero to 15 de abril.

    Domingo 25

    04h01 Mercurio se encuentra en punto más próximo a la Tierra (0.59996 AU).

    Lunes 26

    00h11 Conjunción de Júpiter y la Luna (2.4°).

    16h28 Elongación máxima este de Venus (46.0°).

    20h01 Conjunción de Venus y la Luna (2.3°).

    Viernes 30

    19h43 Luna en cuarto creciente.


    ABRIL

    Efemérides en Tiempo Universal (UTC). En la Península Ibérica añadir una hora durante el horario de invierno y dos durante el de verano.

    Martes 3

    11h51 La distancia entre la Tierra y el Sol es exactamente 1 AU.

    19h00 Conjunción de Marte y la Luna (8.8°).


    Viernes 6

    19h21 Luna llena.

    Sábado 7

    12h01 Conjunción entre Saturno y la Luna (6.6°).

    Viernes 13

    10h52 Luna en cuarto menguante.


    Domingo 15

    18h12 Saturno en oposición.

    18h17 Saturno se encuentra en el punto más próximo a la Tierra (8.71963 AU).

    Miércoles 18

    13h29 Máxima elongación oeste de Mercurio (27.4°).

    22h04 Conjunción de Mercurio y la Luna (6.4°).

    El Sol entra en la constelación de Aries.

    Sábado 21

    07h21 Luna nueva.

    Domingo 22

    20h01 Conjunción entre Júpiter y la Luna (1.9°).

    Máximo de lluvia de meteoros de las Líridas, del 16 al 25 de abril.

    Miércoles 25

    02h28 Conjunción de Venus y la Luna (6.5°).


    MAYO

    Efemérides en Tiempo Universal (UTC). En la Península Ibérica añadir una hora durante el horario de invierno y dos durante el de verano.

    Martes 1

    09h02 Conjunción de Marte y la Luna (8.0°).

    Viernes 4

    17h01 Conjunción de Saturno y la Luna (6.6°).

    Domingo 6

    03h37 Luna llena.

    Sábado 12

    21h49 Luna en cuarto menguante.

    Domingo 13

    13h27 Conjunción de Júpiter y el Sol.

    Lunes 14

    El Sol entra en la constelación de Tauro.

    Domingo 20

    04h01 Conjunción de Mercurio y la Luna (1.3°).

    13h57 Conjunción de Júpiter y la Luna (1.4°).

    23h49 Luna nueva.

    Martes 22

    06h01 Conjunción de Mercurio y Júpiter (0.4°).

    21h05 Conjunción de Venus y la Luna (5.4°).

    Domingo 27

    11h08 Conjunción superior de Mercurio con el Sol.

    Lunes 28

    20h18 Luna en cuarto creciente.



    JUNIO

    Efemérides en Tiempo Universal (UTC). En la Península Ibérica añadir una hora durante el horario de invierno y dos durante el de verano.

    Viernes 1

    04h03 Conjunción de Saturno y la Luna (7.0°).

    20h10 Conjunción de Mercurio y Venus (0.2°).

    Lunes 4

    11h14 Luna llena.

    11h17 Eclipse lunar (0.436°).
    (Impossible to see it !)

    Miércoles 6

    00h01 Venus se encuentra en el lugar más próximo a la Tierra (0.28873 AU).

    01h06 Conjunción inferior de Venus con el Sol.

    Lunes 11

    10h44 Luna en cuarto menguante.

    Domingo 17

    07h16 Conjunción de Júpiter y la Luna (0.6°).

    Lunes 18

    00h13 Conjunción de Venus y la Luna (1.2°).

    Martes 19

    15h04 Luna nueva.

    Miércoles 20

    23h09 Solsticio de verano.

    Jueves 21

    15h01 Conjunción de Mercurio y la Luna (6.1°).


    Viernes 22

    El Sol entra en la constelación de Géminis.


    Martes 26

    10h01 Conjunción de Marte y la Luna (5.8°).

    Miércoles 27

    03h32 Luna en cuarto creciente.

    18h44 Plutón se encuentra en el punto más próximo a la Tierra (31.24012 AU).

    Máximo de lluvia de meteoros de las Boótidas, del 26 de junio al 2 de julio.

    Viernes 29

    14h50 Plutón en oposición.

    Sábado 30

    19h01 Conjunción de Venus y Júpiter (5.0°).


    JULIO

    Efemérides en Tiempo Universal (UTC). En la Península Ibérica añadir una hora durante el horario de invierno y dos durante el de verano.

    Domingo 1

    02h13 Máxima elongación este de Mercurio (25.7°).


    Martes 3

    18h54 Luna llena.

    Miércoles 4

    18h18  La Tierra se encuentra en el punto más alejado del Sol (152.096.742 km).

    Martes 10

    Máximo de lluvia de meteoros de las Pegásidas, del 7 al 13 de julio.

    Miércoles 11

    01h50 Luna en cuarto menguante.

    Domingo 15

    01h40 Ocultación de Júpiter por la Luna.

    01h56 Conjunción de Júpiter y la Luna (0.2°).

    17h08 Conjunción de Venus y la Luna (3.1°).

    Jueves 19

    04h26 Luna nueva.

    Viernes 20

    06h16 Conjunción de Mercurio y la Luna (1.0°).

    El Sol entra en la constelación de Cáncer.

    Martes 24

    20h01 Conjunción de Marte y la Luna (4.9°).

    Miércoles 25

    13h28 Conjunción de Saturno y la Luna (6.3°).

    14h03 Mercurio se encuentra en el lugar más próximo a la Tierra (0.58465 AU).

    Jueves 26

    08h58 Luna en cuarto creciente.

    Sábado 28

    19h51 Conjunción inferior de Mercurio con el Sol.


    AGOSTO

    Efemérides en Tiempo Universal (UTC). En la Península Ibérica añadir una hora durante el horario de invierno y dos durante el de verano.

    Jueves 2

    03h30 Luna llena.


    Jueves 9

    18h58 Luna en cuarto menguante.

    Viernes 10

    El Sol entra en la constelación de Leo.

    Sábado 11

    20h19 Conjunción de Júpiter y la Luna (0.9°).

    Domingo 12

    Máximo de lluvia de meteoros de las Perseidas, del 17 de julio al 20 de agosto.

    Lunes 13

    20h01 Conjunción de Venus y la Luna (0.3°).

    Miércoles 15

    09h10 Conjunción de Marte y Saturno (2.7°).

    22h50 Máxima elongación oeste de Venus (45.7°).

    Jueves 16

    02h29 Conjunción entre Mercurio y la Luna (4.0°).

    15h03 Máxima elongación oeste de Mercurio (18.7°).


    Viernes 17

    15h57 Luna nueva.

    Sábado 18

    Máximo de lluvia de meteoros de las Kappa Cygnidas, del 3 al 25 de agosto.

    Lunes 20

    Máximo de lluvia de meteoros de las Iota Acuáridas, del 11 al 31 de agosto.

    Miércoles 22

    02h01 Conjunción de Saturno y la Luna (5.9°).

    06h01 Conjunción de Marte y la Luna (2.6°).

    Jueves 23

    21h28 Neptuno se encuentra en el lugar más próximo a la Tierra (28.98394 AU).

    Viernes 24

    12h21 Neptuno en oposición.

    13h56 Luna en cuarto creciente.

    Sábado 25

    Máximo de lluvia de meteoros de las Gamma Léonidas, del 14 de agosto al 12 de septiembre.


    SEPTIEMBRE

    Efemérides en Tiempo Universal (UTC). En la Península Ibérica añadir una hora durante el horario de invierno y dos durante el de verano.

    Sábado 8

    12h13 Conjunción de Júpiter y la Luna (1.2°).

    13h18 Luna en cuarto menguante.

    Máximo de lluvia de meteoros de las Delta Aurígidas, del 5 al 10 de septiembre.

    Lunes 10

    12h31 Conjunción superior de Mercurio con el Sol.

    Miércoles 12

    16h01 Conjunción de Venus y la Luna (4.4°).

    Domingo 16

    02h13 Luna nueva.

    09h12 Conjunción de Mercurio y la Luna (6.1°).

    El Sol entra en la constelación de Virgo.

    Martes 18

    10h01 Conjunción de Saturno y la Luna (5.4°).

    Miércoles 19

    22h01 Conjunción de Marte y la Luna (0.9°).

    Jueves 20

    Máximo de lluvia de meteoros de las Píscidas, del 1 al 30 de septiembre.

    Sábado 22

    14h51 Equinoccio de otoño.

    19h43 Luna en cuarto creciente.

    Jueves 27

    Máximo de lluvia de meteoros de las Sextándidas, del 9 de septiembre a 9 de octubre.

    Viernes 28

    13h01 Urano se encuentra en el lugar más próximo a la Tierra (19.06125 AU).

    Sábado 29

    07h03 Urano en oposición.

    Domingo 30

    03h21 Luna llena.


    OCTUBRE

    Efemérides en Tiempo Universal (UTC). En la Península Ibérica añadir una hora durante el horario de invierno y dos durante el de verano.

    Viernes 5

    00h10 La distancia entre la Tierra y el Sol es exactamente 1 AU.

    05h39 Conjunción de Mercurio y Saturno (3.2°).

    20h09 Conjunción de Júpiter y la Luna (1.6°).

    Lunes 8

    07h36 Luna en cuarto menguante.

    Máximo de lluvia de meteoros de las Dracónidas, del 6 al 10 de octubre.

    Viernes 12

    16h01 Conjunción de Venus y la Luna (6.8°).

    Lunes 15

    12h05 Luna nueva.


    Martes 16

    02h15 Conjunción de Saturno y la Luna (4.9°).


    Miércoles 17

    02h01 Conjunción de Mercurio y la Luna (0.9°).

    Jueves 18

    13h01 Conjunción de Marte y la Luna (1.2°).

    Máximo de lluvia de meteoros de las Epsilon Gemínidas, del 14 al 27 de octubre.

    Domingo 21

    Máximo de lluvia de meteoros de las Oriónidas, del 12 de octubre al 7 de noviembre.

    Lunes 22

    03h34 Luna en cuarto creciente.

    Jueves 25

    08h39 Conjunción de Saturno y el Sol.

    Viernes 26

    19h58 Máxima elongación este de Mercurio (23.9°).

    Lunes 29

    19h52 Luna llena.

    Miércoles 31

    El Sol entra en la constelación de Libra.


    NOVIEMBRE

    Efemérides en Tiempo Universal (UTC). En la Península Ibérica añadir una hora durante el horario de invierno y dos durante el de verano.

    Viernes 2

    01h01 Conjunción de Júpiter y la Luna (1.3°).

    Lunes 5

    Máximo de lluvia de meteoros de las Orionidas, del 1 al 25 de noviembre.

    Miércoles 7

    00h38 Luna en cuarto menguante.

    Domingo 11

    17h01 Conjunción de Venus y la Luna (6.0°).

    Lunes 12

    20h18 Conjunción de Saturno y la Luna (4.8°).

    Máximo de lluvia de meteoros de las Tauridas, del 1 al 25 de noviembre.


    Martes 13

    22h10 Luna nueva.

    Miércoles 14

    10h01 Conjunción de Mercurio y la Luna (0.3°).

    Viernes 16

    09h01 Conjunción de Marte y la Luna (3.3°).

    Sábado 17

    00h01 Mercurio se encuentra en el lugar más próximo a la Tierra (0.67660 AU).

    00h11 Conjunción de Plutón y la Luna (0.3°).

    15h41 Conjunción inferior de Mercurio con el Sol.

    Máximo de lluvia de meteoros de las Leónidas, del 14 al 21 de noviembre.

    Martes 20

    14h33 Luna en cuarto creciente.

    Viernes 23

    El Sol entra en la constelación de Escorpión.

    Martes 27

    01h16 Conjunción de Venus y Saturno (0.5°).

    Miércoles 28

    14h48 Luna llena.


    DICIEMBRE

    Efemérides en Tiempo Universal (UTC). En la Península Ibérica añadir una hora durante el horario de invierno y dos durante el de verano.

    Sábado 1

    15h01 Júpiter se encuentra en el lugar más próximo a la Tierra (4.06851 AU).

    Lunes 3

    01h33 Júpiter en oposición.

    Miércoles 5

    01h37 Máxima elongación oeste de Mercurio (20.4°).

    Jueves 6

    15h34 Luna en cuarto menguante.

    Domingo 9

    01h08 Conjunción de Mercurio y Venus (6.6°).

    Lunes 10

    11h04 Conjunción de Saturno y la Luna (4.9°).

    Martes 11

    15h01 Conjunción de Venus y la Luna (2.4°).

    Miércoles 12

    00h04 Conjunción de Mercurio y la Luna (1.5°).

    Máximo de lluvia de meteoros de las Sigma Hydridas, del 3 al 15 de diciembre.

    Jueves 13

    08h44 Luna nueva.

    Viernes 14

    11h07 Conjunción de Plutón y la Luna (0.7°).

    Máximo de lluvia de meteoros de las Gemínidas.

    Sábado 15

    08h01 Conjunción de Marte y la Luna (4.7°).

    Martes 18

    el Sol entra en la constelación de Sagitario.

    Jueves 20

    05h21 Luna en cuarto creciente.

    Viernes 21

    11h13 Solsticio de Invierno.

    Miércoles 26

    01h04 Conjunción entre Júpiter y la Luna (0.8°).

    Viernes 28

    10h24 Luna llena.

    Domingo 30

    13h40 Conjunción entre Plutón y el Sol.

    jueves, 1 de diciembre de 2011

    Videos: El cielo del mes de Diciembre de 2011

    Dos videos sobre el cielo que podemos disfrutar este mes de diciembre. El primer video muestra el cielo del hemisferio norte, realizado por el equipo del Hubblesite, esta versión ofrece subtítulos en castellano añadidos por Fernando Beltrán, "... El cielo nocturno es siempre un espectáculo celestial, explora y maravíllate desde la terraza de tu casa".



    Para el cielo del mes de diciembre en el hemisferio sur tenemos el siguiente video, realizado por Fernando Beltrán, a partir de imágenes y videos de diversas fuentes. La locución es de Estrella Castello. "... Contempla la quietud del cielo sobre tu cabeza, y percibirás el movimiento de la Tierra bajo tus pies". 

    lunes, 28 de noviembre de 2011

    Cielo del mes de diciembre de 2011

    Este próximo jueves 1 de diciembre de 2011, a las 19.30, en la Casa de la Ciencia de Sevilla (Avd. Mª Luisa s/n, frente a la biblioteca pública) tendrá lugar nuestro habitual paseo por el cielo el mes.

    Un recorrido por los objetos visibles en el cielo durante el mes de noviembre, y también un repaso a la actualidad astronómica.

    La entrada es gratuita, el aforo limitado. ¡Os esperamos!

    miércoles, 16 de noviembre de 2011

    Fragmentos de otros mundos en la Tierra

    Llegan a la Tierra en forma de meteoritos, y tras analizarlos, en algunos casos, se llega a la conclusión de que ese pedazo de roca perteneció a la Luna, a Marte, o al asteroide Vesta.
     
    Meteorito en el que se puede apreciar su corteza fundida al entrar en la atmósfera

    Esto lo sabemos estudiando su composición, es posible identificar el origen de muchos de estos meteoritos por los elementos e isótopos que lo componen, y que difieren para cada uno de estos cuerpos del Sistema Solar. Aunque para la inmensa mayoría de los meteoritos encontrados su origen sigue siendo un misterio, lo que nos indica que aún queda mucho por saber de nuestro propio Sistema Solar.
     
    Fragmento del asteroide Vesta.

    Algunos de estos fragmentos podemos contemplarlos en una exposición de la Casa de Ciencia de Sevilla, denominada Vesta y Ceres. Los orígenes del Sistema Solar. La exposición se inauguró el pasado 15 de octubre y estará abierta hasta el 22 de enero de 2012. La inauguración de la exposición contó con una magnífica charla del Dr. Jose María Madiedo, cuya investigación se centra en estos objetos, y que aporta gran parte de los objetos expuestos en la exposición.

    En la exposición podemos encontrar diferentes tipos de meteoritos, según sean más o menos rocosos, o más o menos metálicos, en cuyo caso problemente provengan del núcleo de un asteroide de cierto tamaño, capaz de haber albergado a la manera de un planeta rocoso, un núcleo metálico, y que sufrió un impacto tal que llegó a romper ese núcleo.

    Hay pequeños meteoros procedentes de la Luna, de Marte y de Vesta.
     
    Para el caso de Vesta, hay también fragmentos procedente del meteorito caido en 2007 en Puerto Lápice, España, llegando a recrear el terreno en el que se encontró.

    ¿Tendrá alguno de estos meteoritos de Vesta su origen en alguno de los grandes impactos que ha sufrido Vesta en su hemisferio sur?
     
    NASA/JPL-Caltech/UCLA/MPS/DLR/IDA

    No es una exposición extensa, pero sus contenidos nos hablan de la evolución del Sistema Solar durante miles de millones de años, de sus ingredientes originales. Ingredientes que actualmente sólo podemos encontrar en los asteroides y cometas. Cada meteorito que encontremos puede aportarnos información única sobre nuestro propio Sistema Solar.

    Hay un fragmento del hipotético planeta Theia, que habría chocado con la Tierra y provocado entre otras cosas la formación de nuestra Luna.

    Hay numeros ejemplos de condritas carbonáceas, que corresponden a los restos más antiguos de nuestro Sistema Solar. Entre ellas destaca un fragmento del meteorito Allende, en el que los análisis han encontrado elementos que podrían haber llegado a nuestro Sistema Solar procedentes de otras estrellas.
     
    La exposición también hace referencia a otra faceta de los meteoritos que ha tenido una gran influencia en la vida terrestre. Mediante fósiles y unos fragmentos del límite K-t, nos recuerda el impacto de un gran meteorito hace unos 65 millones de años, que posiblemente causó la extinción masiva que acabó con los dinosaurios.

    En definitiva, una exposición que en un breve paseo nos permite echar un vistazo a la larga y azarosa historia de nuestro Sistema Solar.

    martes, 1 de noviembre de 2011

    Videos: El cielo del mes de Noviembre de 2011

    Dos videos sobre el cielo que podemos disfrutar este mes de noviembre. El primer video muestra el cielo del hemisferio norte, realizado por el equipo del Hubblesite, esta versión ofrece subtítulos en castellano añadidos por Fernando Beltrán, "... El cielo nocturno es siempre un espectáculo celestial, explora y maravíllate desde la terraza de tu casa".



    Para el cielo del mes de noviembre en el hemisferio sur tenemos el siguiente video, realizado por Fernando Beltrán, a partir de imágenes y videos de diversas fuentes. La locución es de Estrella Castello. "... Contempla la quietud del cielo sobre tu cabeza, y percibirás el movimiento de la Tierra bajo tus pies". 

    sábado, 29 de octubre de 2011

    Cielo del mes de noviembre de 2011

    Este próximo jueves 3 de noviembre de 2011, a las 19.30, en la Casa de la Ciencia de Sevilla (Avd. Mª Luisa s/n, frente a la biblioteca pública) tendrá lugar nuestro habitual paseo por el cielo el mes.

    Un recorrido por los objetos visibles en el cielo durante el mes de noviembre, y también un repaso a la actualidad astronómica.

    La entrada es gratuita, el aforo limitado. ¡Os esperamos!

    miércoles, 28 de septiembre de 2011

    Videos: El cielo del mes de Octubre de 2011

    Dos videos sobre el cielo que podemos disfrutar este mes de octubre. El primer video muestra el cielo del hemisferio norte, realizado por el equipo del Hubblesite, esta versión ofrece subtítulos en castellano añadidos por Fernando Beltrán, "... El cielo nocturno es siempre un espectáculo celestial, explora y maravíllate desde la terraza de tu casa".



    Para el cielo del mes de octubre en el hemisferio sur tenemos el siguiente video, realizado por Fernando Beltrán, a partir de imágenes y videos de diversas fuentes. La locución es de Estrella Castello. "... Contempla la quietud del cielo sobre tu cabeza, y percibirás el movimiento de la Tierra bajo tus pies".

    jueves, 1 de septiembre de 2011

    Videos: El cielo del mes de Septiembre de 2011

    Dos videos sobre el cielo que podemos disfrutar este mes de septiembre. El primer video muestra el cielo del hemisferio norte, realizado por el equipo del Hubblesite, esta versión ofrece subtítulos en castellano añadidos por Fernando Beltrán, "... El cielo nocturno es siempre un espectáculo celestial, explora y maravíllate desde la terraza de tu casa".



    Para el cielo del mes de septiembre en el hemisferio sur tenemos el siguiente video, realizado por Fernando Beltrán, a partir de imágenes y videos de diversas fuentes. La locución es de Estrella Castello. "... Contempla la quietud del cielo sobre tu cabeza, y percibirás el movimiento de la Tierra bajo tus pies".

    miércoles, 31 de agosto de 2011

    Cielo del mes de septiembre

    Este próximo jueves 1 de septiembre de 2011, a las 19.30, en la Casa de la Ciencia de Sevilla (Avd. Mª Luisa s/n, frente a la biblioteca pública) tendrá lugar nuestro habitual paseo por el cielo el mes.

    La entrada es gratuita, el aforo limitado. ¡Os esperamos!

    lunes, 22 de agosto de 2011

    Actividades de la Casa de la Ciencia

    Programa de septiembre y octubre de 2011

    Videos: El cielo del mes de Agosto de 2011

    Dos videos sobre el cielo que podemos disfrutar este mes de agosto. El primer video muestra el cielo del hemiferio norte, realizado por el equipo del Hubblesite, esta versión ofrece subtítulos en castellano añadidos por Fernando Beltrán, "... El cielo nocturno es siempre un espectáculo celestial, explora y maravíllate desde la terraza de tu casa".



    Para el cielo del mes de agosto en el hemisferio sur tenemos el siguiente video, realizado por Fernando Beltrán, a partir de imágenes y videos de diversas fuentes. La locución es de Estrella Castello. "... Contempla la quietud del cielo sobre tu cabeza, y percibirás el movimiento de la Tierra bajo tus pies".

    domingo, 21 de agosto de 2011

    Las distancias astronómicas

    La distancia media de la Tierra al Sol es de 149.597.870 km, es decir, se aproxima mucho a 150 millones de kilómetros. Dicha distancia en el Sistema Internacional de Unidades es conocida como unidad astronómica (ua) y suele emplearse como sistema de referencia para expresar con números más pequeños las distancias en el ámbito del Sistema Solar. En la siguiente tabla tenemos las distancias medias de los planetas al Sol, en kilómetros y en unidades astronómicas.

    a. Planetas del Sistema Solar y distancias
    De un rápido repaso a la lista observamos que Mercurio está casi 2,5 veces más cerca del Sol que la Tierra; y Venus está sólo 1/3 más próximo de la distancia Tierra-Sol; sin embargo, Marte está 1,5 veces más alejado del Sol que la Tierra; Júpiter, algo más de 5 veces; Saturno, 10; Urano, 20 y Neptuno, 30 veces.
    Y si dentro del Sistema Solar se utiliza la unidad astronómica para expresar las distancias, cuando nos referimos a objetos celestes más lejanos como estrellas, cúmulos o galaxias, suele emplearse el año luz. La luz que se desplaza a una velocidad vertiginosa pero finita, alcanza en el vacío 299.792,5 kilómetros por segundo. A esta velocidad la luz es capaz de recorrer en un año la friolera de casi 9,5 billones de kilómetros. Próxima Centauri, la estrella más cercana al Sistema Solar, está a 4,22 años luz o si indicamos su distancia en kilómetros, está a 40 billones de kilómetros; y la galaxia Andrómeda, el objeto celeste más lejano que puede verse a simple vista, está a 2,5 millones de años luz o a 23,75 trillones de kilómetros. Un disparate.


    b. Galaxia Andrómeda.
    Una propiedad de la luz que causa asombro de su velocidad es que ésta se adapta al medio por donde se propaga, disminuyendo o aumentando su viveza las veces que sea necesario. Un rayo de luz procedente del Sol viaja en el vacío, como hemos mencionado con anterioridad, a 299.792,5 km./s; pero cuando atraviesa los gases de la atmósfera disminuye a 299.703 km./s. Inmediatamente después, si el rayo incide sobre el cristal de un vaso de agua se ajustará a 197.368 km./s hasta atravesarlo y al llegar al líquido aumentará a 225.564 km./s. Así, irá acomodándose a cada medio transparente por donde viaje y en su periplo, siempre que incida oblicuamente sobre la superficie del medio, cambiará su dirección (refracción de la luz).
    c. Refracción de la luz
    En distancias terrestres la luz se propaga prácticamente de manera instantánea. Una distancia equivalente a la de la circunferencia de la Tierra de 40.076 kilómetros la luz la recorre en 0,13 segundos, ni siquiera un abrir y cerrar de ojos; pero en el espacio, por tratarse de distancias tan grandes, el tiempo no puede ser desestimado con ninguna excusa. La luz que refleja la Luna tarda en llegarnos 1,28 segundos; desde el Sol emplea 8,3 minutos; desde Plutón, a casi 6000 millones de kilómetros, 5,5 horas; de Próxima Centauri, 4,22 años; desde el Gran Cúmulo de Hércules, 25.107 años y desde la galaxia Andrómeda 2,5 millones de años. Da escalofríos pensar que una rayo de luz que salió hace dos millones y medio de años de una galaxia sea capaz de dibujarnos hoy en nuestras retinas una imagen tan antigua y, a la vez, tan nítida de ella. Pero, eso también forma parte del premio que obtenemos cuando observamos el cielo: además de ver paisajes estremecedores, viajamos al pasado; y por poner un ejemplo: algo tan cotidiano y cercano, en términos astronómicos, como una puesta de Sol es en realidad un espejismo de un pasado muy reciente (que sucedió unos 8 minutos antes).
    d. Pársec
    En un orden superior al año luz en las distancias astronómicas se encuentra el pársec que es la distancia que habría a una estrella observada desde la Tierra cuando el ángulo formado entre nuestro planeta y el Sol mide justamente un segundo de arco (1”), siendo equivalente a una distancia de 3,26 años luz. Si el ángulo es inferior a un segundo de arco la distancia a la estrella será mayor, y si es superior, será menor distancia. Para que podamos hacernos una idea del espacio que representa un segundo de arco en el cielo, indicamos que la Luna cuando está llena su diámetro abarca casi 1800” (segundos), es decir, 30' (minutos) o medio grado. Como múltiplos del pársec está el kilopársec que equivale a 1.000 pársec y el Megapársec que son 1.000.000 pársec.
    Un ejercicio recurrente de los astrónomos que gustan de contar historias consiste en relacionar precisamente hechos históricos acaecidos en la Tierra con las distancias astronómicas de algunos cuerpos celestes. Así, es posible recordar mejor algunos números y quizás conseguir que la materia guste a la compañía:
    • El Cúmulo de galaxias de Virgo se encuentra a unos 65 millones de años luz, es decir, la luz que hoy nos llega de él, coincide con el momento de la masiva extinción de los dinosaurios en la Tierra.
    • Más próxima se encuentra la Pequeña Nube de Magallanes que está a unos 200.000 años luz, en la constelación del Tucán, situada en el hemisferio sur celeste. Si llegamos a contemplarla veremos la luz que partió de esta galaxia justamente cuando el Homo Sapiens daba sus primeros pasos por el continente africano.
    • La espectacular Nebulosa del Anillo (M57) en la constelación de Lyra cuando la miramos se nos presenta como era hace 2300 años en plena expansión del poder y la cultura de Grecia por Oriente Medio y Próximo; un periodo que se inicia con la muerte del conquistador Alejandro Magno antes de cumplir 33 años y que termina con la conquista romana tras la batalla de Corinto. En esos años vivieron Eratóstenes de Cirene que calculó la circunferencia de la Tierra y Arquímedes, el famoso matemático, físico, inventor y astrónomo de Siracusa, el mismo que dijera sobre la palanca: “Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo”,
    • Finalmente, la estrella brillante y roja Betelgeuse en la constelación de Orión que está a una distrancia de 430 años luz, cuando la observamos, la luz que llega a nuestras pupilas es de la época de cuando Tycho Brahe, Johannes Kepler y Galileo Galilei revolucionaron la astronomía con sus observaciones y descubrimientos.
    Créditos de imágenes:

    b - Galaxia Andrómeda, fotografía de Adam Evans

    a, c, d - Dibujos y esquemas, Antonio Suárez

    viernes, 1 de julio de 2011

    Videos: El cielo del mes de Julio de 2011

    Dos videos sobre el cielo que podemos disfrutar este mes de julio. El primer video muestra el cielo del hemisferio norte, realizado por el equipo del Hubblesite, esta versión ofrece subtítulos en castellano añadidos por Fernando Beltrán, "... El cielo nocturno es siempre un espectáculo celestial, explora y maravíllate desde la terraza de tu casa".



    Para el cielo del mes de julio en el hemisferio sur tenemos el siguiente video, realizado por Fernando Beltrán, a partir de imágenes y videos de diversas fuentes. La locución es de Estrella Castello. "... Contempla la quietud del cielo sobre tu cabeza, y percibirás el movimiento de la Tierra bajo tus pies".

    miércoles, 1 de junio de 2011

    Videos: El cielo del mes de Junio de 2011

    Dos videos sobre el cielo que podemos disfrutar este mes de junio. El primer video muestra el cielo del hemisferio norte, realizado por el equipo del Hubblesite, esta versión ofrece subtítulos en castellano añadidos por Fernando Beltrán, "... El cielo nocturno es siempre un espectáculo celestial, explora y maravíllate desde la terraza de tu casa".



    Para el cielo del mes de junio en el hemisferio sur tenemos el siguiente video, realizado por Fernando Beltrán, a partir de imágenes y videos de diversas fuentes. La locución es de Estrella Castello. "... Contempla la quietud del cielo sobre tu cabeza, y percibirás el movimiento de la Tierra bajo tus pies".

    domingo, 1 de mayo de 2011

    Videos: El cielo del mes de Mayo de 2011

    Dos videos sobre el cielo que podemos disfrutar este mes de mayo. El primer video muestra el cielo del hemisferio norte, realizado por el equipo del Hubblesite, esta versión ofrece subtítulos en castellano añadidos por Fernando Beltrán, "... El cielo nocturno es siempre un espectáculo celestial, explora y maravíllate desde la terraza de tu casa".



    Para el cielo del mes de mayo en el hemisferio sur tenemos el siguiente video, realizado por Fernando Beltrán, a partir de imágenes y videos de diversas fuentes. La locución es de Estrella Castello. "... Contempla la quietud del cielo sobre tu cabeza, y percibirás el movimiento de la Tierra bajo tus pies".

    miércoles, 20 de abril de 2011

    Cruz del Norte, Cruz del Sur y la Falsa Cruz

    Antonio Suárez. En ocasiones hay personas que cuando citan a Cygnus lo hacen con el sobrenombre de Cruz del Norte. Es fácil comprender el motivo. Este elegante Cisne que nos acompaña todos los veranos en el hemisferio norte abarca 804º cuadrados.

    En el cielo austral tenemos con la misma forma de cruz, a la constelación más pequeña que existe, que es conocida como la Cruz del Sur o Crux. En esta pequeño región del cielo, de tan sólo 68º cuadrados, hay cuatro estrellas brillantes que son las que forman el asterismo: Acrux (Alfa Crucis), Becrux o Mimosa (Beta Crucis), Gacrux (Gamma Crucis) y la de brillo más débil, de magnitud 2.8, Delta Crucis.

    Esta constelación tiene mucha importancia desde la antigüedad porque ha sido desde siempre una referencia en el cielo que ha servido para orientarse a los pobladores de ese hemisferio. Además, de la misma forma que en la Osa Mayor, prolongamos la distancia que hay desde Merak a Dubhe, cinco veces, para llegar al Polo Norte Celeste, a Polaris; en la Cruz del Sur (Crux) si extendemos cuatro veces y media la distancia que hay de Acrux a Gacrux, llegaremos aproximadamente al Polo Sur Celeste. Así, cada hemisferio tiene su guía natural.

    Crux y Falsa Cruz
    La verdadera Cruz del Sur y la Falsa Cruz
    Ampliar imagen

    Sucede que en ocasiones la Cruz del Sur es confundida con otro grupo de cuatro estrellas que tienen la misma apariencia y que se encuentran en la misma latitud celeste (declinación). Por ello, a este grupo la llaman la Falsa Cruz. De las cuatro, dos estrellas pertenecen a la Quilla y las otras dos a la Vela. Las dos parejas de la Falsa Cruz son Iota y Epsilon Carinae y Kappa y Delta Velorum. ¡Cuidado con perderse!

    viernes, 1 de abril de 2011

    Videos: El cielo del mes de Abril de 2011

    Dos videos sobre el cielo que podemos disfrutar este mes de abril. El primer video muestra el cielo del hemisferio norte, realizado por el equipo del Hubblesite, esta versión ofrece subtítulos en castellano añadidos por Fernando Beltrán, "... El cielo nocturno es siempre un espectáculo celestial, explora y maravíllate desde la terraza de tu casa".



    Para el cielo del mes de abril en el hemisferio sur tenemos el siguiente video, realizado por Fernando Beltrán, a partir de imágenes y videos de diversas fuentes. La locución es de Estrella Castello. "... Contempla la quietud del cielo sobre tu cabeza, y percibirás el movimiento de la Tierra bajo tus pies".

    jueves, 3 de marzo de 2011

    Sobre cómo ven las abejas el Universo

    “A las abejas debo horas de la más pura alegría que acompañan el descubrimiento,
    entre días de desmayo y esfuerzos frustrados”
    Karl Von Frish
    Antonio Suárez. Según la opinión de científicos la tercera parte de los alimentos que nos llevamos a la boca dependen del tenaz trabajo de las abejas. Las incansables obreras en sus idas y vueltas a las colmenas realizan la polinización de muchas especies botánicas. Para ello, se valen, de entre otros órganos sensoriales, de sus cincos ojos. Dos de ellos, de gran tamaño, son compuestos y están situados a ambos lados de la cabeza. Éstos son utilizados para ver en distancias largas, para localizar las fuentes del preciado néctar y advertir a sus depredadores en un amplio campo de visión; los zánganos, los tienen de mayor tamaño que sus congéneres para poder seguir a la reina en el vuelo nupcial. Los otros tres, son los llamados simples u ocelos. Están situados entre los compuestos formando un triángulo y son empleados en las distancias cortas y en situaciones de oscuridad; en sus desplazamientos entre el espacio reducido de los panales de una colmena o en el exterior cuando llega el crepúsculo. En suma, todo el sistema visual de la abeja comprende un campo de visión de 280º.
    Ojos compuestos y ocelos
    a. Cabeza de abeja: ojos compuestos y ocelos
    Una característica de las abejas es que pertenecen al grupo de los insectos sociales junto a las avispas, termitas y hormigas. De ellas se han encontrado fósiles del periodo Devónico, de hace 400 millones de años, de cuando la vida de estos seres era solitaria; y de hace 100 millones de años, de cuando ya habían adoptado el sistema de vida estructurado de las colmenas que aporta mayores beneficios a la especie.
    Espectro visible humano y de abejas
    b. Espectros de visión humana y de la abeja
    Hasta las investigaciones llevadas a cabo por el premio Nobel Karl Von Frisch no tuvimos la certeza de la visión en color de las abejas. Sus experimentos concluyeron que aunque percibían el color no lo hacían de la misma forma que los humanos. Estos diminutos seres tienen desplazado levemente, pero beneficiosamente para ellos, su espectro visible a otras longitudes de ondas. Mientras el ojo humano ve toda la gama de colores que van desde el azul al rojo, la visión de las abejas se sitúa en la región del espectro que va desde del ultravioleta al naranja-amarillo. Justamente por esta razón las abejas ven los mismos colores que los humanos además del ultravioleta y con la excepción del color rojo. Ambos sistemas de visión son tricromáticos, es decir, están basados en tres colores básicos. La percepción de la radiación ultravioleta (UV) de las abejas fue descubierta por Kühn en 1924.
    Karl Von Frish
    c. Karl Von Frisch
    Las flores que reflejan el color ultravioleta, invisible para el ojo humano, lo hacen como mecanismo de atracción de las polinizadoras mostrándoles el camino hacia la recompensa; como contrapartida a la colaboración que éstas obtienen por el transporte del polen a flores de la misma especie facilitando la fecundación. Las señales vendrían a ser como poner en la puerta de un mesón un cartel con el aviso “¡Hoy comida gratis!”. Cuando las abejas enferman por culpa de plagas o de los pesticidas y dejan sin polinizar grandes áreas de cultivo los agricultores son los primeros en enterarse y en padecer las consecuencias. Para ellos, la labor que realizan las abejas y otros polinizadores es insustituible; desarrollando un papel fundamental en la conservación de la biodiversidad.
    Flor en espectro visible humano y de abeja
    d. Flor en espectro visible humano y de abeja (UV)
    El segundo de los descubrimientos de Von Frisch merecedor del Nobel de 1973 guarda relación con la danza que hacen las abejas para informar a la colonia sobre el lugar donde se encuentra el alimento, siendo el baile distinto en función de la distancia a la que se encuentra la localización; si está en dirección a favor o contraria al Sol; o dependiendo del ángulo que forma el sitio con relación al Sol y a la colmena. Para largas distancias, incluso van modificando el ángulo de la danza teniendo en cuenta el movimiento aparente del Sol. Por otro lado, como perciben el campo gravitatorio, para sus danzas toman de referencia la línea vertical del panal que relacionan con la posición de la colmena con respecto al Sol.
    El lenguaje de las abejas
    e. Danza de abejas
    Además, sus ojos tienen la facultad de percibir la luz polarizada y en días nublados conocen la posición del Sol aunque no puedan verlo. Cuentan con la capacidad de apreciar el plano en que vibra la luz filtrada por las nubes. En estudios recientes se alude a la capacidad geomagnética de orientación después de haberse encontrado en el abdomen de la Apis Mellifera nanopartículas de magnetita, un imán natural.
    Ojo compuesto
    f. Ojo compuesto
    Los ojos compuestos están divididos en miles de facetas hexagonales que captan una imagen parcial del entorno y todas unidas conforman un mosaico con la imagen completa, de manera análoga a cómo se construyen, basándose en píxeles, las imágenes en una pantalla de ordenador o en las televisiones digitales.
    Las abejas ven el mundo de manera distinta al homo sapiens porque sintonizan en el espectro electromagnético otra región de longitudes de ondas más provechosa para su existencia. Además, aunque con menos resolución, consiguen ver a mayor velocidad. Si el ojo humano es capaz, a lo sumo, de distinguir entre 20 y 30 imágenes por segundo, una abeja puede diferenciar más de 300 en el mismo lapso de tiempo. La dificultad que tenemos para seguir con la vista a un insecto que vuela, ellas no la tienen. Si pudiéramos sintonizar nuestros ojos a la visión de las abejas o en la región del espectro de otros animales, tendríamos un conocimiento más amplio del entorno que nos rodea. ¿Te imaginas tener la capacidad de sintonizar a visión infrarroja? Esta habilidad la tienen algunos animales para detectar en la oscuridad a sus víctimas o depredadores por la radiación térmica que emiten.
    Sólo tener la posibilidad de contemplar el cielo en el limitado espectro de la visión humana pone al alcance de los astrónomos además de paisajes celestes de gran belleza ingente información que sirve para conocer detalles de los objetos que pueblan el universo. Pero muchos datos de gran importancia quedan ocultos si no se observa en otras regiones del espectro electromagnético. Como sucede con las abejas poder hacerlo permite ver un mismo medio de forma distinta para llegar más lejos en el conocimiento.
    Explorador Internacional Ultravioleta
    g. Explorador Internacional Ultravioleta
    Desde los años 1960 los avances de esta forma de escudriñar el universo han sido muchos. Se han puesto en órbita satélites y naves espaciales equipadas con observatorios para el estudio de la radiación electromagnética (ondas de radio, ultravioleta, infrarroja, de rayos x y gamma). Desde la Tierra, aunque es posible hacer estas observaciones y de hecho se han instalado observatorios en lugares de altura o en globos, se tiene el inconveniente de que los gases de la atmósfera representan un obstáculo que dificulta la detección y el análisis de la información. La información que se obtiene son datos de temperatura, composición química y distancia, básicamente; que permiten a los científicos llegar a hipótesis sobre el origen, formación, evolución y extinción de los astros. Esta forma de hacer astronomía se llama radioastronomía y ha permitido descubrir nuevos objetos celestes invisibles para la astronomía óptica, tales como quásares, púlsares, blázares y radiogalaxias; representando éstos a algunos de los procesos físicos extremos que se dan en el universo.
    Anillos de Saturno
    h. Anillos de Saturno en ultravioleta
    Los falsos colores indican mayor concentración de polvo y tierra en las zonas rojizas
    y de hielo en las azuladas. Destacan en rojo intenso las divisiones de Cassini y Encke
    La detección y estudio de la radiación ultravioleta abarca muchos campos de la Astronomía y ha supuesto avances en el conocimiento del Sol y de los planetas del sistema solar, de las estrellas jóvenes, de la composición de la materia interestelar e intergaláctica, de las propiedades físicas de quásares y de otras relacionada con la evolución de los sistemas estelares.
    Galaxia Andrómeda
    i. Galaxia Andrómeda en ultravioleta
    Destacan las estrellas jóvenes (mucho más energéticas que las viejas) junto a densos cúmulos estelares que radian fuertemente en luz ultravioleta
    Para el caso de una abeja astrónoma que percibe la radiación ultravioleta que reflejan las flores es necesario aclarar que la atmósfera terrestre, por suerte para la salud de muchos seres vivos en la que estamos incluidos, sólo deja pasar la parte menos dañina. Contando con esta limitación sería interesante compartir una noche estrellada con una de estas extraordinarias criaturas, invitadle a mirar por un telescopio y que nos contara con sus danzas como ve el universo. O subirla a una nave espacial y enviarla al espacio, el lugar ideal para este tipo de observaciones... No olvidamos una sorprendente imagen del libro “La vida de las abejas” de Von Frisch realizada a través del sistema óptico del ojo de una abeja.
    Bibliografía
    VON FRISCH, Karl, La vida de las abejas, 1980
    MAETERLINCK, Maurice, La vida de las abejas, 1889
    QUERO, Ana, Dir. del curso Las abejas y la apicultura, Universidad de Oviedo, Dpto. Biología de Organismos y Sistemas., Ref. 1835.123, 2004
    TORRALBA RUBIAL, Antonio & PÉREZ ORTEGA, Sergio, La visión de los insectos desde un punto de vista óptico, 1997
    Darci M. S. ESQUIVEL, Eliane WAJNBERG, Léa J. EL-JAICK, Daniel ACOSTA-AVALOS y Marília P. LINDARES, Efectos del campo geomagnético en insectos sociales, Ciencia al Día Internacional, Núm 2, Vol. 3, Junio 2000
    Créditos de imágenes
    a. Curso Las abejas y la apicultura, Universidad de Oviedo, BOS., Ref. 1835.123, 2004.
    b. Menzel y Backhaus, 1991
    c. Nina Leen
    d. Klaus Schmitt
    e. Del libro Karl Von Frisch, el señor de las abejas de Fedro Carlos GUILLÉN
    g. Wikipedia
    h. Misión Cassini-Huygens. Foto de la NASA / Universidad. Colorado, LASP
    i. Fotografía satélite Swift. NASA.
    Videos
    Web
    Citas
    "En fin, es el espíritu de la colmena el que fija la hora del gran sacrificio anual. El genio de la especie, - es decir, la enjambrazón,- en que un pueblo entero, llegado al pináculo de su prosperidad y de su poderío, abandona de pronto a la generación futura, toda sus riqueza, sus palacios, su morada y el fruto de su trabajo, para ir a buscar lejos la incertidumbre y la penuria de una patria nueva. Es un acto que, consciente o no, supera ciertamente a la moral humana"
    Maurice Maeterlinck
    “Quien fuera como la abeja, que siente el sol también a través del cielo nublado, que encuentra el camino a la flor nunca perdiendo la dirección”
    Hilde Domin
    “Las abejas y los apicultores generan un bien público medioambiental y desarrollan un papel fundamental en la conservación de la biodiversidad”
    Manuel Izquierdo

    miércoles, 2 de marzo de 2011

    El primer latido de Venus

    Antonio Suárez. Hace unos días me levanté antes de la hora habitual con la idea de dedicar unos minutos a la observación de Venus. Antes de dirigirme al trabajo buscaría recreo en el cielo, en una madrugada en la que el parte meteorológico auguraba estabilidad atmosférica y ausencia de nubes. No perdí tiempo en buscar un lugar aislado de la contaminación lumínica. Localicé un espacio en las afueras de la población, orientado hacia el este, que me ofrecía un cielo despejado y aceptablemente oscuro.
    Venus y la Luna
    a. Venus y la Luna - 1/3/2011 - 7:17 UT

    Antes de montar el pequeño refractor eché un vistazo a simple vista. Venus y la Luna brillaban intensamente acaparando ambos el protagonismo de todos los astros visibles. Venus ahí estaba, precediendo al Sol, esperando a la primera luz del día y a los rojos de la aurora. Cerca del horizonte, en primera fila, para no perderse el primer espectáculo de la mañana. Y es que a Venus le gustan los amaneceres tanto como los atardeceres. No en vano, cuando corresponde, el lucero disfruta también de las últimas luces de la tarde, siguiendo siempre de cerca al Sol.
    Con el telescopio ya instalado pude ver en fase al astro que lleva el nombre de la diosa romana del amor y de la belleza, aquella que en los mapas del cielo se señala con un símbolo que es una elegante representación del espejo donde se mira: un círculo con una pequeña cruz debajo que empleamos para enunciar al sexo femenino.
    Las fases de Venus tal como las vio Galileo
    b. Las fases de Venus tal como las vio Galileo
    Venus sorprende cuando descubrimos sus fases porque nos recuerdan de inmediato a la Luna. Éstas, además de ser propias de nuestro satélite, también son características en los planetas que se encuentran en las orbitas interiores. Desde nuestra posición nunca podremos ver en fase a cualquiera de los astros que se encuentren en una órbita más alejada de la terrestre. Las fases vienen determinadas por la luz del Sol que refleja un astro hacía la Tierra en función a su posición variable en la órbita que sigue. Galileo fue el primero en observar las fases de Venus y el primero en ratificar, empíricamente, la discutida teoría heliocéntrica de Nicolás Copérnico. Midiendo el diámetro de Venus en sus distintas fases el pisano demostró que la Tierra no estaba en el centro del Sistema Solar. Las medidas obtenidas de Venus en conjunción superior y en conjunción inferior estaban, significativamente, distanciadas. Entonces, en 1610, no se conocía todavía que la órbita elíptica que sigue Venus es prácticamente circular.
    Después de apreciar su fulgor, que en ocasiones erradamente algunas personas creen que proviene de una estrella, me acordé de la espesa capa de nubes perpetuas de su atmósfera. Nubes que han mantenido ocultos, hasta hace pocos años, los secretos del planeta más próximo a la Tierra. Nubes que ni un pequeño telescopio, ni otro gigantesco como el Gran Telescopio de Canarias (GTC) pueden atravesar para contemplar los que tras ellas se oculta: un mundo extremo con unas condiciones que impiden el desarrollo de cualquier forma de vida conocida.
    Venus se encuentra del Sol a una distancia media de 108 millones de kilómetros. El segundo de los planetas rocosos, partiendo desde el Astro Rey, no tiene lunas y tampoco vistosos anillos como poseen todos los planetas gaseosos del Sistema Solar. En tamaño, masa y composición es muy similar a la Tierra, de ahí su consideración hasta mediados del siglo veinte de planeta gemelo de la Tierra, pero que presenta una realidad radicalmente distinta en cuestiones atmosféricas y térmicas. La densa atmósfera de Venus se compone, principalmente, de dióxido de carbono y una cantidad pequeña de nitrógeno. Un ambiente irrespirable que provoca un agresivo efecto invernadero que hace que se eleve la temperatura de la superficie del planeta hasta 460º C. Un lugar donde la presión atmosférica es similar a la que tendríamos que soportar si nos sumergiéramos a mil metros de profundidad en algún océano de la Tierra. Un piélago aplastante, imposible de sostener por el delicado sostén que mantiene nuestras vidas, capaz de derretir hasta el plomo. Las sucesivas misiones soviéticas de las naves Venera ofrecieron testimonios notables de este mundo inhabitable.
    Hace medio siglo la inquebrantable curiosidad humana consiguió contactar de manera inequívoca con el planeta vecino, saber más de él, intimar con sus velados y recónditos secretos. De Venus todavía no se conocía ni tan siquiera la dirección de su rotación o el tiempo que emplea en completar un giro sobre su eje. Tres siglos antes, primero Christian Huygens y, poco después, Giovanni Cassini ya habían calculado el periodo de rotación de Marte. Cassini, que fue más preciso, lo fijó en 24 horas y 40 minutos tras observar con su telescopio como la mancha oscura de la región de Sirtys Major llegaba a la posición donde había comenzado su indagación. Con Venus, el maravilloso instrumento óptico que permitía fisgonear en el espacio cercano resultaba inútil.
    Finalizada la Segunda Guerra Mundial la tecnología de radares empleada para el seguimiento del tráfico aéreo comenzaba una nueva andadura dedicada a la exploración planetaria. Un radiotelescopio no es más que una antena que aprovecha del espectro electromagnético un rango de frecuencias mayor que el concerniente a la luz visible. Las señales que puede transmitir un radar viajan por el espacio a la velocidad de la luz con la ventaja añadida de que son capaces de atravesar hasta las nubes de Venus y llegar hasta la superficie de un cuerpo sólido. Cuando llegan, se produce un rebote, un eco de las ondas que son reflejadas al espacio y pueden ser captadas por un radiotelescopio situado en la Tierra o en el mismo espacio.
    The Lincoln Laboratory Millstone Hill
    c. The Lincoln Laboratory Millstone Hill
    Radar Observatory, ca. 1958
    La incipiente disciplina que comenzaba a aplicarse en el campo de la exploración planetaria tenía como primer objetivo con Venus detectar su eco, ese primer latido esperado de las ondas que llegó a detectarse, por primera vez, de manera inequívoca en mayo de 1961 en experimentos de radar conducidos por los laboratorios norteamericanos JPL y MIT Lincoln. Después de varios falsos positivos e infructuosos intentos se estableció el primer contacto, un logro que sirvió también para determinar la distancia de la Tierra a Venus e insistir en la estimación de la unidad de medida que se emplea para calcular las distancias en el Sistema Solar, la Unidad Astronómica, la distancia media de la Tierra al Sol. En la misma década se hicieron nuevos descubrimientos. La rotación de Venus se revela que es retrógrada (observada desde el polo norte sigue el sentido de las agujas del reloj) y es extremadamente lenta. Un día en Venus dura, nada más y nada menos, 243 días terrestres y el tiempo que tarda en su viaje alrededor del Sol es de 224,7 días. En el planeta más cercano los días son más largos que los años. Si fuera posible contemplar sus interminables amaneceres y ocasos, comprobaríamos que el recorrido aparente del Sol por el cielo de Venus es de oeste a este, al revés que en la Tierra. Caso singular entre los planetas del Sistema Solar, con la excepción del planeta Urano.
    Radiotelescopio de Arecibo
    d. Radiotelescopio de Arecibo, Puerto Rico


    Mosaico de Venus - Observatorio de Arecibo
    e. Mosaico de Venus.
    Radiotelescopio de Arecibo
    Los desarrollos en paralelo de sistemas para almacenamiento de datos y de ordenadores dedicados al procesamiento digital de las señales de radar fueron muy valiosos para la radioastronomía. El uso de modelos informáticos que convertía en imágenes las señales recibidas permitió, por primera vez, la posibilidad de contemplar una panorámica de Venus. La instalación del famoso radiotelescopio de Arecibo, en Puerto Rico, con su impresionante plato esférico de 305 metros, obtuvo la primera imagen detallada del planeta. Y la misión Magallanes llevada a cabo entre 1989 y 1994, apoyada en una nave equipada con radares que orbitaba el planeta, de norte a sur, descubrió completamente a Venus en sus imágenes de alta resolución.
    Meat Moons
    f. Meat Moons de 8 km de altura,
    en Aphrodite Terra


    51 volcanes escudo
    g. 51 volcanes escudo en Ulfrun Regio

    Sólo el empeño humano ha conseguido pasear por sus planicies y mesetas, sobrevolar los volcanes escudo, recorrer los escasos pero inmensos cráteres de impacto, transitar el suelo resquebrajado y lleno de aristas de las exclusivas tesseras, reparar en los canales por donde algún día fluyó la lava y en los profundos surcos de las enormes coronas. La obstinación consiguió traspasar las nubes que ahora brillaban en el ocular del pequeño telescopio.

    Bibliografía

    BUTRICA, Andrew J., See the Unseen. A history of planetary radar astronomy, en The NASA History Series, 1996

    DYCE, R. B., PETTENGILL G. H. y SHAPIRO I. I., Radar determination of the rotation of Venus and Mercury. The Astronomical Journal, Volumen 72, Número 3, Abril 1967

    Créditos de imágenes
    a. Antonio Suárez, Sevilla, 1 de marzo de 2011
    b. Galileo Galilei, en Il Saggiatore, 1623
    c. SMIT Lincoln Laboratory, Lexington, Massachusetts, foto número P489-128
    e. D. Campbell, Cornell University
    f y g. Misión Magallanes

    Internet