Dos videos sobre el cielo que podemos disfrutar este mes de enero de 2012. El
primer video muestra el cielo del hemisferio norte, realizado por el
equipo del Hubblesite,
esta versión incluye subtítulos en castellano añadidos por Fernando
Beltrán, "... El cielo nocturno es siempre un espectáculo celestial,
explora y maravíllate desde la terraza de tu casa".
Para el cielo del mes de enero de 2012 en el hemisferio sur tenemos el
siguiente video, realizado por Fernando Beltrán, a partir de imágenes y
videos de diversas fuentes. La locución es de Estrella Castello. "...
Contempla la quietud del cielo sobre tu cabeza, y percibirás el
movimiento de la Tierra bajo tus pies".
viernes, 30 de diciembre de 2011
Videos: El Cielo del Mes de Enero de 2012
miércoles, 28 de diciembre de 2011
Cielo del mes de enero de 2012
Este próximo jueves 29 de diciembre de 2011, a las 19.30, en la Casa de
la Ciencia de Sevilla (Avd. Mª Luisa s/n, frente a la biblioteca
pública) tendrá lugar nuestro habitual paseo por el cielo el mes.
Un recorrido por los objetos visibles en el cielo durante el mes de diciembre, y también un repaso a la actualidad astronómica.
La entrada es gratuita, el aforo limitado. ¡Os esperamos!
Un recorrido por los objetos visibles en el cielo durante el mes de diciembre, y también un repaso a la actualidad astronómica.
La entrada es gratuita, el aforo limitado. ¡Os esperamos!
miércoles, 21 de diciembre de 2011
Efemérides Astronómicas 2012
Fuente: Instituto Geográfico Nacional
Inicio de las estaciones en el hemisferio boreal
- Inicio de la primavera: 20 de marzo 06h 14m
- Inicio del verano: 21 de junio 01h 09m
- Inicio del otoño: 22 de setiembre 16h 49m
- Inicio del invierno: 21 de diciembre 12h 12m
Orbita de la Tierra
- Distancia mínima al Sol: 5 de enero 147.097.068 km
- Distancia máxima al Sol: 5 de julio 152.092.639 km
Fases de la Luna
Fase | mes | día | h min | signo |
---|---|---|---|---|
Cuarto creciente | Ene | 1 | 07 14 | Aries |
Luna llena | Ene | 9 | 08 30 | Cáncer |
Cuarto menguante | Ene | 16 | 10 08 | Libra |
Luna nueva | Ene | 23 | 08 39 | Acuario |
Cuarto creciente | Ene | 31 | 05 09 | Tauro |
Luna llena | Feb | 7 | 22 54 | Leo |
Cuarto menguante | Feb | 14 | 18 04 | Escorpio |
Luna nueva | Feb | 21 | 23 35 | Piscis |
Cuarto creciente | Mar | 1 | 02 21 | Géminis |
Luna llena | Mar | 8 | 10 39 | Virgo |
Cuarto menguante | Mar | 15 | 02 25 | Sagitario |
Luna nueva | Mar | 22 | 15 37 | Aries |
Cuarto creciente | Mar | 30 | 21 41 | Cáncer |
Luna llena | Abr | 6 | 21 19 | Libra |
Cuarto menguante | Abr | 13 | 12 50 | Capricornio |
Luna nueva | Abr | 21 | 09 18 | Tauro |
Cuarto creciente | Abr | 29 | 11 57 | Leo |
Luna llena | May | 6 | 05 35 | Escorpio |
Cuarto menguante | May | 12 | 23 47 | Acuario |
Luna nueva | May | 21 | 01 47 | Géminis |
Cuarto creciente | May | 28 | 22 16 | Virgo |
Luna llena | Jun | 4 | 13 12 | Sagitario |
Cuarto menguante | Jun | 11 | 12 41 | Piscis |
Luna nueva | Jun | 19 | 17 02 | Géminis |
Cuarto creciente | Jun | 27 | 05 30 | Libra |
Luna llena | Jul | 3 | 20 52 | Capricornio |
Cuarto menguante | Jul | 11 | 03 48 | Aries |
Luna nueva | Jul | 19 | 06 24 | Cáncer |
Cuarto creciente | Jul | 26 | 10 56 | Escorpio |
Luna llena | Ago | 2 | 05 27 | Acuario |
Cuarto menguante | Ago | 9 | 20 55 | Tauro |
Luna nueva | Ago | 17 | 17 54 | Leo |
Cuarto creciente | Ago | 24 | 15 53 | Sagitario |
Luna llena | Ago | 31 | 15 58 | Piscis |
Cuarto menguante | Set | 8 | 15 15 | Géminis |
Luna nueva | Set | 16 | 04 10 | Virgo |
Cuarto creciente | Set | 22 | 21 41 | Capricornio |
Luna llena | Set | 30 | 05 19 | Aries |
Cuarto menguante | Oct | 8 | 09 33 | Cáncer |
Luna nueva | Oct | 15 | 14 02 | Libra |
Cuarto creciente | Oct | 22 | 05 32 | Capricornio |
Luna llena | Oct | 29 | 20 49 | Tauro |
Cuarto menguante | Nov | 7 | 01 35 | Leo |
Luna nueva | Nov | 13 | 23 08 | Escorpio |
Cuarto creciente | Nov | 20 | 15 31 | Acuario |
Luna llena | Nov | 28 | 15 46 | Géminis |
Cuarto menguante | Dic | 6 | 16 31 | Virgo |
Luna nueva | Dic | 13 | 09 41 | Sagitario |
Cuarto creciente | Dic | 20 | 06 19 | Piscis |
Luna llena | Dic | 28 | 11 21 | Cáncer |
Todas las fechas anteriores corresponden a la fecha oficial en la península española y las islas Baleares; es decir, a la fecha que se obtiene cuando el instante exacto en que se da el fenómeno viene expresado según la hora oficial peninsular (horario normal o adelantado, según corresponda a tal fecha en el año considerado).
Eclipses de Sol
20/21 de mayo | Eclipse anular | El eclipse anular será visible en China, Japón, Océano Pacífico y oeste de EEUU. El eclipse será visible como parcial en el este de Asia y en el Océano Pacífico y Norteamérica |
13/14 de noviembre | Eclipse total | El eclipse total será visible en el norte de Australia y Pacífico sur. El eclipse será visible como parcial en Australia, Nueva Zelanda, Pacífico sur, Antártida y sur de Sudamérica. |
Eclipses de Luna
4 de junio | Eclipse parcial | No visible en España | Visible en Asia, Australia, Oceano Pacífico y América. |
28 de noviembre | Eclipse penumbral | Visible en la parte noreste de España | Con máximo a las 15h 33m (hora peninsular). |
Tránsito de venus frente al Sol
Tendrá lugar el día 6 de junio y no será visible desde España. El tránsito completo será visible desde el noroeste de Norteamérica, Hawaii, el oeste del Océano Pacífico, norte de Asia, Japan, Korea, este de China, Filipinas, este de Australia y Nueva Zelanda
El horario adelantado
Empieza el último domingo de Marzo y acaba el último domingo de Octubre. Ello viene regulado por la Directiva 2000/84/CE del Consejo de la Comunidad Europea.
El horario adelantado se iniciará a las 2h de la madrugada (hora peninsular) del domingo 25 de marzo, momento en que los relojes se adelantarán una hora, y durará hasta las 3h de la madrugada (hora peninsular) del domingo 28 de octubre, momento en que los relojes se retrasarán una hora.
Para más información se puede consultar el Anuario astronómico que el OAN publica anualmente.
Efemérides por meses
Generadas con Winstars
![]() |
Urania |
ENERO
Efemérides en Tiempo Universal (UTC). En la Península Ibérica añadir una hora durante el horario de invierno y dos durante el de verano.
Domingo 1
06h17 Luna en cuarto creciente.
Martes 3
02h29 Conjunción de Júpiter y la Luna (4.4°).
Máximo de lluvia de meteoros de las Cuadrántidas, del 1 al 5 de enero.
Miércoles 4
03h01 La Tierra se sitúa en su punto más próximo al Sol (147.100.070 km).
Lunes 9
07h32 Luna llena.
Viernes 13
23h01 Conjunción de Marte y la Luna (8.8°).
Lunes 16
09h10 Luna en cuarto menguante.
16h55 Conjunción de Saturno y la Luna (6.7°).
Miércoles 18
Máximo de lluvia de meteoros de las Delta Cáncridas, del 1 a 24 de enero.
Jueves 19
El Sol entra en la constelación de Capricornio.
Domingo 22
11h04 Conjunción de Mercurio y la Luna (3.9°).
Lunes 23
07h41 Luna nueva.
Jueves 26
12h01 Conjunción de Venus y la Luna (5.5°).
Martes 31
04h12 Luna en cuarto creciente
FEBRERO
Efemérides en Tiempo Universal (UTC). En la Península Ibérica añadir una hora durante el horario de invierno y dos durante el de verano.
Martes 7
08h48 Conjunción superior de Mercurio con el Sol.
21h56 Luna llena.
Máximo de lluvia de meteoros de las Alfa Centáuridas, del 28 de enero al 21 de febrero.
Viernes 10
02h11 Conjunción de Venus y Urano (0.3°).
02h41 Conjunción de Marte y la Luna (9.8°).
Domingo 12
20h28 Conjunción de Saturno y la Luna (6.4°).
Martes 14
17h06 Luna en cuarto menguante.
Jueves 16
El Sol entra en la constelación de Acuario.
Domingo 19
20h43 Conjunción de Neptuno y el Sol.
Martes 21
22h37 Luna nueva.
Jueves 23
02h13 Conjunción de Mercurio y la Luna (5.0°).
Viernes 24
Máximo de lluvia de meteoros de las Delta Leonides, from 15th february to 10th march.
Sábado 25
22h01 Conjunción entre Venus y la Luna (2.7°).
MARZO
Efemérides en Tiempo Universal (UTC). En la Península Ibérica añadir una hora durante el horario de invierno y dos durante el de verano.
Jueves 1
01h24 Luna en cuarto creciente.
Sábado 3
20h08 Marte en oposición.
Lunes 5
05h06 Elongación máxima oeste de Mercurio (18.1°).
17h25 Marte se encuentra en el punto más próximo a la Tierra (0.67365 AU).
Miércoles 7
21h03 Conjunción de Marte y la Luna (9.6°).
Jueves 8
09h42 Luna llena.
Domingo 11
02h01 Conjunción de Saturno y la Luna (6.8°).
El Sol entra en la constelación de Piscis.
Miércoles 14
01h07 Conjunción de Venus y Júpiter (3.0°).
Jueves 15
01h28 Luna en cuarto menguante.
Martes 20
05h13 Equinoccio de primavera.
Miércoles 21
19h16 Conjunción inferior de Mercurio con el Sol.
Jueves 22
12h06 Conjunción de Mercurio y la Luna (0.9°).
14h39 Luna nueva.
Sábado 24
18h25 Conjunción entre Urano y el Sol.
Máximo de lluvia de meteoros de las Virgínidas, del 25 de enero to 15 de abril.
Domingo 25
04h01 Mercurio se encuentra en punto más próximo a la Tierra (0.59996 AU).
Lunes 26
00h11 Conjunción de Júpiter y la Luna (2.4°).
16h28 Elongación máxima este de Venus (46.0°).
20h01 Conjunción de Venus y la Luna (2.3°).
Viernes 30
19h43 Luna en cuarto creciente.
ABRIL
Efemérides en Tiempo Universal (UTC). En la Península Ibérica añadir una hora durante el horario de invierno y dos durante el de verano.
Martes 3
11h51 La distancia entre la Tierra y el Sol es exactamente 1 AU.
19h00 Conjunción de Marte y la Luna (8.8°).
Viernes 6
19h21 Luna llena.
Sábado 7
12h01 Conjunción entre Saturno y la Luna (6.6°).
Viernes 13
10h52 Luna en cuarto menguante.
Domingo 15
18h12 Saturno en oposición.
18h17 Saturno se encuentra en el punto más próximo a la Tierra (8.71963 AU).
Miércoles 18
13h29 Máxima elongación oeste de Mercurio (27.4°).
22h04 Conjunción de Mercurio y la Luna (6.4°).
El Sol entra en la constelación de Aries.
Sábado 21
07h21 Luna nueva.
Domingo 22
20h01 Conjunción entre Júpiter y la Luna (1.9°).
Máximo de lluvia de meteoros de las Líridas, del 16 al 25 de abril.
Miércoles 25
02h28 Conjunción de Venus y la Luna (6.5°).
MAYO
Efemérides en Tiempo Universal (UTC). En la Península Ibérica añadir una hora durante el horario de invierno y dos durante el de verano.
Martes 1
09h02 Conjunción de Marte y la Luna (8.0°).
Viernes 4
17h01 Conjunción de Saturno y la Luna (6.6°).
Domingo 6
03h37 Luna llena.
Sábado 12
21h49 Luna en cuarto menguante.
Domingo 13
13h27 Conjunción de Júpiter y el Sol.
Lunes 14
El Sol entra en la constelación de Tauro.
Domingo 20
04h01 Conjunción de Mercurio y la Luna (1.3°).
13h57 Conjunción de Júpiter y la Luna (1.4°).
23h49 Luna nueva.
Martes 22
06h01 Conjunción de Mercurio y Júpiter (0.4°).
21h05 Conjunción de Venus y la Luna (5.4°).
Domingo 27
11h08 Conjunción superior de Mercurio con el Sol.
Lunes 28
20h18 Luna en cuarto creciente.
JUNIO
Efemérides en Tiempo Universal (UTC). En la Península Ibérica añadir una hora durante el horario de invierno y dos durante el de verano.
Viernes 1
04h03 Conjunción de Saturno y la Luna (7.0°).
20h10 Conjunción de Mercurio y Venus (0.2°).
Lunes 4
11h14 Luna llena.
11h17 Eclipse lunar (0.436°).
(Impossible to see it !)
Miércoles 6
00h01 Venus se encuentra en el lugar más próximo a la Tierra (0.28873 AU).
01h06 Conjunción inferior de Venus con el Sol.
Lunes 11
10h44 Luna en cuarto menguante.
Domingo 17
07h16 Conjunción de Júpiter y la Luna (0.6°).
Lunes 18
00h13 Conjunción de Venus y la Luna (1.2°).
Martes 19
15h04 Luna nueva.
Miércoles 20
23h09 Solsticio de verano.
Jueves 21
15h01 Conjunción de Mercurio y la Luna (6.1°).
Viernes 22
El Sol entra en la constelación de Géminis.
Martes 26
10h01 Conjunción de Marte y la Luna (5.8°).
Miércoles 27
03h32 Luna en cuarto creciente.
18h44 Plutón se encuentra en el punto más próximo a la Tierra (31.24012 AU).
Máximo de lluvia de meteoros de las Boótidas, del 26 de junio al 2 de julio.
Viernes 29
14h50 Plutón en oposición.
Sábado 30
19h01 Conjunción de Venus y Júpiter (5.0°).
JULIO
Efemérides en Tiempo Universal (UTC). En la Península Ibérica añadir una hora durante el horario de invierno y dos durante el de verano.
Domingo 1
02h13 Máxima elongación este de Mercurio (25.7°).
Martes 3
18h54 Luna llena.
Miércoles 4
18h18 La Tierra se encuentra en el punto más alejado del Sol (152.096.742 km).
Martes 10
Máximo de lluvia de meteoros de las Pegásidas, del 7 al 13 de julio.
Miércoles 11
01h50 Luna en cuarto menguante.
Domingo 15
01h40 Ocultación de Júpiter por la Luna.
01h56 Conjunción de Júpiter y la Luna (0.2°).
17h08 Conjunción de Venus y la Luna (3.1°).
Jueves 19
04h26 Luna nueva.
Viernes 20
06h16 Conjunción de Mercurio y la Luna (1.0°).
El Sol entra en la constelación de Cáncer.
Martes 24
20h01 Conjunción de Marte y la Luna (4.9°).
Miércoles 25
13h28 Conjunción de Saturno y la Luna (6.3°).
14h03 Mercurio se encuentra en el lugar más próximo a la Tierra (0.58465 AU).
Jueves 26
08h58 Luna en cuarto creciente.
Sábado 28
19h51 Conjunción inferior de Mercurio con el Sol.
AGOSTO
Efemérides en Tiempo Universal (UTC). En la Península Ibérica añadir una hora durante el horario de invierno y dos durante el de verano.
Jueves 2
03h30 Luna llena.
Jueves 9
18h58 Luna en cuarto menguante.
Viernes 10
El Sol entra en la constelación de Leo.
Sábado 11
20h19 Conjunción de Júpiter y la Luna (0.9°).
Domingo 12
Máximo de lluvia de meteoros de las Perseidas, del 17 de julio al 20 de agosto.
Lunes 13
20h01 Conjunción de Venus y la Luna (0.3°).
Miércoles 15
09h10 Conjunción de Marte y Saturno (2.7°).
22h50 Máxima elongación oeste de Venus (45.7°).
Jueves 16
02h29 Conjunción entre Mercurio y la Luna (4.0°).
15h03 Máxima elongación oeste de Mercurio (18.7°).
Viernes 17
15h57 Luna nueva.
Sábado 18
Máximo de lluvia de meteoros de las Kappa Cygnidas, del 3 al 25 de agosto.
Lunes 20
Máximo de lluvia de meteoros de las Iota Acuáridas, del 11 al 31 de agosto.
Miércoles 22
02h01 Conjunción de Saturno y la Luna (5.9°).
06h01 Conjunción de Marte y la Luna (2.6°).
Jueves 23
21h28 Neptuno se encuentra en el lugar más próximo a la Tierra (28.98394 AU).
Viernes 24
12h21 Neptuno en oposición.
13h56 Luna en cuarto creciente.
Sábado 25
Máximo de lluvia de meteoros de las Gamma Léonidas, del 14 de agosto al 12 de septiembre.
SEPTIEMBRE
Efemérides en Tiempo Universal (UTC). En la Península Ibérica añadir una hora durante el horario de invierno y dos durante el de verano.
Sábado 8
12h13 Conjunción de Júpiter y la Luna (1.2°).
13h18 Luna en cuarto menguante.
Máximo de lluvia de meteoros de las Delta Aurígidas, del 5 al 10 de septiembre.
Lunes 10
12h31 Conjunción superior de Mercurio con el Sol.
Miércoles 12
16h01 Conjunción de Venus y la Luna (4.4°).
Domingo 16
02h13 Luna nueva.
09h12 Conjunción de Mercurio y la Luna (6.1°).
El Sol entra en la constelación de Virgo.
Martes 18
10h01 Conjunción de Saturno y la Luna (5.4°).
Miércoles 19
22h01 Conjunción de Marte y la Luna (0.9°).
Jueves 20
Máximo de lluvia de meteoros de las Píscidas, del 1 al 30 de septiembre.
Sábado 22
14h51 Equinoccio de otoño.
19h43 Luna en cuarto creciente.
Jueves 27
Máximo de lluvia de meteoros de las Sextándidas, del 9 de septiembre a 9 de octubre.
Viernes 28
13h01 Urano se encuentra en el lugar más próximo a la Tierra (19.06125 AU).
Sábado 29
07h03 Urano en oposición.
Domingo 30
03h21 Luna llena.
OCTUBRE
Efemérides en Tiempo Universal (UTC). En la Península Ibérica añadir una hora durante el horario de invierno y dos durante el de verano.
Viernes 5
00h10 La distancia entre la Tierra y el Sol es exactamente 1 AU.
05h39 Conjunción de Mercurio y Saturno (3.2°).
20h09 Conjunción de Júpiter y la Luna (1.6°).
Lunes 8
07h36 Luna en cuarto menguante.
Máximo de lluvia de meteoros de las Dracónidas, del 6 al 10 de octubre.
Viernes 12
16h01 Conjunción de Venus y la Luna (6.8°).
Lunes 15
12h05 Luna nueva.
Martes 16
02h15 Conjunción de Saturno y la Luna (4.9°).
Miércoles 17
02h01 Conjunción de Mercurio y la Luna (0.9°).
Jueves 18
13h01 Conjunción de Marte y la Luna (1.2°).
Máximo de lluvia de meteoros de las Epsilon Gemínidas, del 14 al 27 de octubre.
Domingo 21
Máximo de lluvia de meteoros de las Oriónidas, del 12 de octubre al 7 de noviembre.
Lunes 22
03h34 Luna en cuarto creciente.
Jueves 25
08h39 Conjunción de Saturno y el Sol.
Viernes 26
19h58 Máxima elongación este de Mercurio (23.9°).
Lunes 29
19h52 Luna llena.
Miércoles 31
El Sol entra en la constelación de Libra.
NOVIEMBRE
Efemérides en Tiempo Universal (UTC). En la Península Ibérica añadir una hora durante el horario de invierno y dos durante el de verano.
Viernes 2
01h01 Conjunción de Júpiter y la Luna (1.3°).
Lunes 5
Máximo de lluvia de meteoros de las Orionidas, del 1 al 25 de noviembre.
Miércoles 7
00h38 Luna en cuarto menguante.
Domingo 11
17h01 Conjunción de Venus y la Luna (6.0°).
Lunes 12
20h18 Conjunción de Saturno y la Luna (4.8°).
Máximo de lluvia de meteoros de las Tauridas, del 1 al 25 de noviembre.
Martes 13
22h10 Luna nueva.
Miércoles 14
10h01 Conjunción de Mercurio y la Luna (0.3°).
Viernes 16
09h01 Conjunción de Marte y la Luna (3.3°).
Sábado 17
00h01 Mercurio se encuentra en el lugar más próximo a la Tierra (0.67660 AU).
00h11 Conjunción de Plutón y la Luna (0.3°).
15h41 Conjunción inferior de Mercurio con el Sol.
Máximo de lluvia de meteoros de las Leónidas, del 14 al 21 de noviembre.
Martes 20
14h33 Luna en cuarto creciente.
Viernes 23
El Sol entra en la constelación de Escorpión.
Martes 27
01h16 Conjunción de Venus y Saturno (0.5°).
Miércoles 28
14h48 Luna llena.
DICIEMBRE
Efemérides en Tiempo Universal (UTC). En la Península Ibérica añadir una hora durante el horario de invierno y dos durante el de verano.
Sábado 1
15h01 Júpiter se encuentra en el lugar más próximo a la Tierra (4.06851 AU).
Lunes 3
01h33 Júpiter en oposición.
Miércoles 5
01h37 Máxima elongación oeste de Mercurio (20.4°).
Jueves 6
15h34 Luna en cuarto menguante.
Domingo 9
01h08 Conjunción de Mercurio y Venus (6.6°).
Lunes 10
11h04 Conjunción de Saturno y la Luna (4.9°).
Martes 11
15h01 Conjunción de Venus y la Luna (2.4°).
Miércoles 12
00h04 Conjunción de Mercurio y la Luna (1.5°).
Máximo de lluvia de meteoros de las Sigma Hydridas, del 3 al 15 de diciembre.
Jueves 13
08h44 Luna nueva.
Viernes 14
11h07 Conjunción de Plutón y la Luna (0.7°).
Máximo de lluvia de meteoros de las Gemínidas.
Sábado 15
08h01 Conjunción de Marte y la Luna (4.7°).
Martes 18
el Sol entra en la constelación de Sagitario.
Jueves 20
05h21 Luna en cuarto creciente.
Viernes 21
11h13 Solsticio de Invierno.
Miércoles 26
01h04 Conjunción entre Júpiter y la Luna (0.8°).
Viernes 28
10h24 Luna llena.
Domingo 30
13h40 Conjunción entre Plutón y el Sol.
jueves, 1 de diciembre de 2011
Videos: El cielo del mes de Diciembre de 2011
Dos videos sobre el cielo que podemos disfrutar este mes de diciembre. El
primer video muestra el cielo del hemisferio norte, realizado por el
equipo del Hubblesite,
esta versión ofrece subtítulos en castellano añadidos por Fernando
Beltrán, "... El cielo nocturno es siempre un espectáculo celestial,
explora y maravíllate desde la terraza de tu casa".
Para el cielo del mes de diciembre en el hemisferio sur tenemos el siguiente video, realizado por Fernando Beltrán, a partir de imágenes y videos de diversas fuentes. La locución es de Estrella Castello. "... Contempla la quietud del cielo sobre tu cabeza, y percibirás el movimiento de la Tierra bajo tus pies".
Para el cielo del mes de diciembre en el hemisferio sur tenemos el siguiente video, realizado por Fernando Beltrán, a partir de imágenes y videos de diversas fuentes. La locución es de Estrella Castello. "... Contempla la quietud del cielo sobre tu cabeza, y percibirás el movimiento de la Tierra bajo tus pies".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)