Videos sobre el cielo que podremos ver en el mes de julio de 2013. Ambos videos realizados por Fernando Beltrán y con la locución de Estrella Castello.
El primer video nos presenta lo más destacado del cielo del hemisferio norte. La contemplación de la Vía Láctea, el Triángulo de Verano, y objetos como el asterismo de la Percha, la doble doble de la constelación de la Lira, la Nebulosa del Anillo, nebulosas oscuras como la de la E, e interesantes cúmulos abiertos en el Águila. También recorreremos la magnífica constelación del Cisne con sus vistosas nebulosas y objetos como Albireo. En las efemérides se repasan las fases de la Luna, los planetas visibles en el cielo y la lluvias de las Alfa Carpricónidas y de las Delta Acuáridas.
Para el cielo del mes de junio de 2013 en el hemisferio sur el video se inicia con el fenómeno de las nubes noctilucentes, y continua con el interesante origen de las constelaciones que hacen referencia al Telescopio. Objetos en la constelación del Pavo, como la galaxia que se considera gemela a la nuestra. Constelaciones como el Triángulo Austral y Sagitario, y objetos como las nebulosas de la Laguna, la Trífida y el Cisne. Las efemérides repasan las fases de la Luna, los planetas visibles en el cielo y las lluvias de las Alfa Carpricónidas y de las Delta Acuáridas.
"Contempla la quietud del cielo sobre tu cabeza, y percibirás el movimiento de la Tierra bajo tus
pies".
viernes, 28 de junio de 2013
Videos: El Cielo del Mes de Julio de 2013
viernes, 31 de mayo de 2013
Videos: El Cielo del Mes de Junio de 2013
Videos sobre el cielo que podremos ver en el mes de junio de 2013. Ambos videos realizados por Fernando Beltrán y con la locución de Estrella Castello.
El primer video nos presenta lo más destacado del cielo del hemisferio norte. Recorreremos constelaciones como Corona Borealis y Hércules donde nos detendremos en el cúmulo globular de M13. También la constelación de Ofiuco con varios de sus cúmulos globulares y la constelación de la Serpiente. Terminamos con las efemérides que entre otros eventos nos recuerdan el solsticio de verano, las conjunciones y la lluvia de las Boótidas.
Para el cielo del mes de junio de 2013 en el hemisferio sur el video recorreremos objetos en las constelaciones del Escorpión, Corona Australis, la Cruz de Sur, Ofiuco y la Serpiente. En las efemérides repasaremos el solsticio de junio en el hemisferio sur, las conjunciones y la lluvia de las Boótidas.
"Contempla la quietud del cielo sobre tu cabeza, y percibirás el movimiento de la Tierra bajo tus pies".
El primer video nos presenta lo más destacado del cielo del hemisferio norte. Recorreremos constelaciones como Corona Borealis y Hércules donde nos detendremos en el cúmulo globular de M13. También la constelación de Ofiuco con varios de sus cúmulos globulares y la constelación de la Serpiente. Terminamos con las efemérides que entre otros eventos nos recuerdan el solsticio de verano, las conjunciones y la lluvia de las Boótidas.
Para el cielo del mes de junio de 2013 en el hemisferio sur el video recorreremos objetos en las constelaciones del Escorpión, Corona Australis, la Cruz de Sur, Ofiuco y la Serpiente. En las efemérides repasaremos el solsticio de junio en el hemisferio sur, las conjunciones y la lluvia de las Boótidas.
"Contempla la quietud del cielo sobre tu cabeza, y percibirás el movimiento de la Tierra bajo tus pies".
jueves, 30 de mayo de 2013
Cielo del Mes: Junio de 2013
El jueves 6 de junio de 2013, a las 19.30, en La Casa de la Ciencia de Sevilla tendrá
lugar nuestro habitual paseo por el cielo el mes.
Un recorrido por los objetos visibles en el cielo durante el mes de junio.
La entrada es gratuita, el aforo limitado. ¡Os esperamos!.
Organiza: Federación Cielo de Comellas
Organiza: Federación Cielo de Comellas
miércoles, 1 de mayo de 2013
Videos: El Cielo del Mes de Mayo de 2013
Videos sobre el cielo que podremos contemplar durante el mes de mayo de 2013. Ambos videos realizados por Fernando Beltrán y con la locución de Estrella Castello.
El primer video nos presenta lo más destacado del cielo del hemisferio norte. La estrella polar y las constelaciones circumpolares, la brillante estrella Arturo, la corriente de estrellas del mismo nombre, y objetos interesantes en las constelaciones de Bootes y el Dragón. Los planetas Mercurio Venus, Júpiter y Saturno. Un eclipse penumbral de Luna y las lluvias de estrellas de las Eta Acuáridas y las Eta Líridas.
Para el cielo del mes de mayo de 2013 en el hemisferio sur el video recorreremos objetos en las constelaciones de Virgo, Canes Venatici, el Cuervo, y el Sextante. Los planetas Mercurio, Venus, Júpiter y Saturno. Un eclipse anular de Sol, un eclipse penumbral de Luna y las lluvias de estrellas de las Eta Acuáridas y las Eta Líridas.
No faltan en estos videos palabras para recordanos la necesidad de preservar la oscuridad de nuestros cielos. El problema es la contaminación lumínica que nos priva de poder contemplar el cielo nocturno desde nuestras poblaciones e incluso nos obliga a alejarnos considerablemente de ellas para poder ver las estrellas.
"Contempla la quietud del cielo sobre tu cabeza, y percibirás el movimiento de la Tierra bajo tus pies".
El primer video nos presenta lo más destacado del cielo del hemisferio norte. La estrella polar y las constelaciones circumpolares, la brillante estrella Arturo, la corriente de estrellas del mismo nombre, y objetos interesantes en las constelaciones de Bootes y el Dragón. Los planetas Mercurio Venus, Júpiter y Saturno. Un eclipse penumbral de Luna y las lluvias de estrellas de las Eta Acuáridas y las Eta Líridas.
Para el cielo del mes de mayo de 2013 en el hemisferio sur el video recorreremos objetos en las constelaciones de Virgo, Canes Venatici, el Cuervo, y el Sextante. Los planetas Mercurio, Venus, Júpiter y Saturno. Un eclipse anular de Sol, un eclipse penumbral de Luna y las lluvias de estrellas de las Eta Acuáridas y las Eta Líridas.
No faltan en estos videos palabras para recordanos la necesidad de preservar la oscuridad de nuestros cielos. El problema es la contaminación lumínica que nos priva de poder contemplar el cielo nocturno desde nuestras poblaciones e incluso nos obliga a alejarnos considerablemente de ellas para poder ver las estrellas.
"Contempla la quietud del cielo sobre tu cabeza, y percibirás el movimiento de la Tierra bajo tus pies".
domingo, 28 de abril de 2013
Cielo del Mes: Mayo de 2013
El jueves 2 de mayo de 2013, a las 19.30, en La Casa de la Ciencia de Sevilla tendrá
lugar nuestro habitual paseo por el cielo el mes.
Un recorrido por los objetos visibles en el cielo durante el mes de mayo.
La entrada es gratuita, el aforo limitado. ¡Os esperamos!.
Organiza: Federación Cielo de Comellas
Organiza: Federación Cielo de Comellas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)